Nuevas oportunidades en el Concurso Nacional Unificado: solicitudes abiertas

Continúa tras el anuncio

La oposición nacional unificada es una oportunidad ineludible para quienes buscan estabilidad y un buen sueldo en la función pública. Hoy voy a contarte todos los detalles sobre la convocatoria, la inscripción y las vacantes disponibles. Descubrirás cómo prepararte y qué áreas ofrecen más oportunidades. ¿Nos vamos?

Puestos y vacantes

La convocatoria del Concurso Nacional Unificado presenta una distribución de vacantes muy interesante. En total, hay 6.640 oportunidades en diferentes niveles de enseñanza: media, técnica y superior. Las vacantes se dividen en ocho bloques temáticos, lo que facilita la elección del área en la que se quiere trabajar. Te muestro el desglose exacto:

Salarios atractivos

Hablemos ahora de salarios. Sí, la oposición nacional unificada ofrece grandes sueldos de hasta 22 mil R$. Echa un vistazo a los rangos salariales por bloque temático:

Continúa tras el anuncio

Cómo inscribirse

La inscripción es muy sencilla. Tienes que acceder a tu cuenta en la plataforma Gov.br. No importa si su cuenta es de oro, plata o bronce; todas son aceptadas. A continuación, rellene los formularios y adjunte los documentos necesarios, tal como se indica en el anuncio público.

El plazo de solicitud estará abierto del 19 de enero al 9 de febrero. Y atención a las tasas de participación: R$ 60 para los candidatos con estudios secundarios y R$ 90 para los que tengan estudios superiores. Algunos casos están exentos del pago de la tasa, como los inscritos en el programa CadÚnico y los participantes en los programas Fies o ProUni.

Fases del Concurso Nacional Unificado

Mucha gente me pregunta por las fases de la competición. Puedo decirles que no es trivial. El Concurso Público Nacional Unificado consta de cuatro etapas principales:

1ª fase: Pruebas objetivas y discursivas

En esta fase se realizan pruebas objetivas y discursivas. En esta fase se evalúan básicamente los conocimientos teóricos sobre el campo elegido.

2ª fase: Experiencia médica

Si supera la primera fase, pasará al reconocimiento médico. Aquí se realiza una evaluación biopsicosocial para comprobar tu estado de salud.

3ª fase: Verificación de la reserva de vacantes

Esta fase incluye el procedimiento de verificación de la condición declarada para reservar plazas a personas de raza negra. Es una fase importante de inclusión e igualdad.

4ª fase: Verificación documental complementaria

En la última fase, se lleva a cabo una verificación documental adicional para la reserva de plazas para indígenas.

Las pruebas objetivas y discursivas están previstas para el 5 de mayo de 2024 y se realizarán en 220 municipios, abarcando todas las regiones de Brasil. ¡Prepárese!

Puntos importantes sobre el CNU

¿Qué es la oposición nacional unificada? Se trata de una oposición federal unificada, caracterizada por una única prueba que tiene lugar simultáneamente para todos los puestos. Los candidatos deben elegir el bloque temático, seleccionar los puestos que desean y establecer su orden de preferencia entre los puestos y especialidades.

Es interesante señalar que es la primera vez que tenemos un concurso público unificado a nivel federal con esta estructura. Y esto promete hacer más eficiente y rápida la provisión de vacantes.

A la vista de todos estos datos, no podemos subestimar la importancia de esta oposición para quienes deseen acceder a la carrera pública. La diversidad de ámbitos y el importante número de vacantes son verdaderos atractivos.

Así que ya sabes, si quieres una oportunidad concreta de cambiar tu vida, el concurso nacional unificado podría ser el camino a seguir. Buena suerte y ¡estudia mucho!

Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para acceder a la plataforma Gov.br?

Es necesario crear una cuenta en Gov.br. Hay niveles de cuenta (oro, plata o bronce), y cualquiera de ellos es aceptado para participar en el concurso.

¿Puedo elegir más de un bloque temático?

No. Durante la inscripción, sólo puede elegir un bloque temático y los puestos dentro de ese bloque.

¿Existe una exención de tasas para personas en situación vulnerable?

Sí, los candidatos inscritos en CadÚnico o en programas como Fies y ProUni, así como los pacientes trasplantados de médula ósea, están exentos de la tasa de inscripción.

¿Qué documentos debo adjuntar a la solicitud?

Los documentos exigidos figuran en el anuncio público. Por lo general, incluyen el DNI, el CPF y un justificante de estudios, entre otros.

¿Puedo matricularme en un bloque de asignaturas diferente a mi nivel de estudios?

Las solicitudes deben presentarse en función de su nivel de estudios. Consulta el anuncio para conocer los requisitos de cada bloque.

¿Cuándo se publicarán los resultados de las pruebas?

Está previsto que los resultados de las pruebas objetivas y discursivas se publiquen en junio de 2024, según el calendario de la convocatoria pública.

¿Te ha gustado este increíble contenido? Si es así, compártelo con tus amigos y en tus redes sociales. Vea contenidos exclusivos y gratuitos todos los días en nuestro Blog de noticias y aproveche para seguir nuestro Canal de noticias de Google. Gracias.